Logo Educarnos para Educar

Accesibilidad

×
Aumentar texto Disminuir texto Restablecer
Accesibilidad
Curso tengo un alumno con trastorno específico del lenguaje, TEL.

Curso tengo un alumno con trastorno específico del lenguaje, TEL.

65€

Agotado

Evaluación psicopedagógica e intervención educativa en el aula.

FORMACIÓN PRESENCIAL EN AULA VIRTUAL

Justificación

La presencia de alumnos con diferentes trastornos del lenguaje y de la comunicación, es una realidad en los centros educativos. A este respecto, se producen alguna de estas circunstancias:

Por un lado, es detectado demasiado tarde, bien por el carácter sutil de sus síntomas en las primeras edades, o bien porque, aunque el profesorado suele avisar de señales de alerta, se mantiene el principio de “Si no habla… ya hablará; vamos a esperar a ver si mejora”.

Por otro lado, los maestros y maestras de Educación Infantil y Primaria, echáis de menos pautas, estrategias y herramientas, para poder atender al alumnado con TEL, junto a los veintitantos niños de la clase.

Todo ello, al final, repercute en los niños y niñas que padecen TEL, que finalmente, no reciben la respuesta educativa adecuada.

Como maestro o maestra, esta jornada de formación te va a servir para que identifiques los signos de alerta de un posible trastorno del lenguaje, sepas los pasos que debes seguir y dispongas de pautas, estrategias, actividades y materiales para atenderlo dentro del aula.

Y si eres profesional de la orientación o trabajas en el ámbito clínico, tendrás un procedimiento de evaluación psicopedagógica y de herramientas para asesorar a los que tienen que intervenir.

El fin último de esta jornada formativa aportar un granito de arena para facilitar la inclusión real de los niños con TEL en el sistema educativo.

Aprendizajes

La jornada de formación pretende que los participantes adquieran los aprendizajes para responder a estas necesidades e inquietudes:

  • ¿Cuáles son los síntomas diana del trastorno específico del lenguaje?
  • ¿A qué signos de alerta deben estar atentos los maestros y maestras, especialmente en Educación Infantil?
  • ¿Cuál podía ser el protocolo básico para realizar la evaluación psicopedagógica de un niño con trastorno del lenguaje?
  • ¿Qué instrumentos de evaluación psicopedagógica se pueden emplear?
  • ¿Qué factores asociados o contribuyentes habría que valorar también?
  • ¿Cuáles deberían ser las primeras actuaciones cuando se detecta la presencia de un trastorno de lenguaje?
  • ¿Cuáles son las pautas y estrategias que todo profesor debe seguir cuando tiene en su aula un niño o niña con TEL?
  • ¿Qué actividades se pueden realizar en el aula para estimular y desarrollar el vocabulario?
  • ¿Qué actividades se pueden realizar en el aula para mejorar las construcciones sintácticas? ¿Y para mejorar la comunicación social y los aspectos pragmáticos? ¿Y la expresión verbal en general?
  • ¿Cómo abordar la lectoescritura?
  • ¿Cómo adaptar los exámenes a los alumnos con TEL?
  • ¿Qué aspectos deben tenerse en cuenta en la tutoría con familias?
  • ¿Qué tipo de adaptaciones precisan?
  • ¿Qué otros recursos materiales existen?
  • ¿Y si queremos saber más?

Distribución de los contenidos

Los aprendizajes se desarrollarán en los siguientes bloques de contenido.

1º BLOQUE: INTRODUCCIÓN

  • Presentación y consideraciones previas.
  • Aspectos básicos del lenguaje que debes conocer.

2º BLOQUE: LA DETECCIÓN TEMPRANA Y EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA

  • Síntomas principales del TEL.
  • Los signos de alarma para el profesorado de Educación Infantil.
  • Protocolo de evaluación psicopedagógica que se puede seguir.
  • Pruebas psicométricas y no psicométricas que se pueden emplear.
  • Diagnóstico diferencial: Retraso del lenguaje, TEL o TEA.
  • Ideas clave para el informe psicopedagógico.

3º BLOQUE: LA RESPUESTA EDUCATIVA EN EL AULA ORDINARIA

  • Cómo organizar la intervención educativa.
  • Las primeras medidas en el aula.
  • Pautas que todo profesor debe seguir en el aula ordinaria.
  • Recomendaciones que el tutor debe dar a las familias.
  • Actividades para trabajar el vocabulario en el aula.
  • Actividades para trabajar las construcciones sintácticas y la expresión verbal en el aula.
  • Actividades para mejorar la comunicación social en el aula.
  • Actividades para trabajar los aspectos pragmáticos y de comunicación no verbal en el aula.
  • Algunos criterios para abordar la lectoescritura.
  • Medidas para gestionar problemas de conducta.
  • La adaptación de exámenes.
  • Aspectos organizativos de la intervención:
  • ¿Qué puede hacer el especialista de Audición y Lenguaje dentro del aula?
  • Tengo un alumno con TEL ¿Por dónde empiezo?

CONCLUSIÓN DE LA JORNADA

  • Presentación de los materiales que se entregarán.
  • Bibliografía para saber más y conclusión de la jornada.

Metodología a seguir

Metodología. La exposición de los contenidos se apoyará en una presentación ilustrada con ejemplos y otros materiales.

Igualmente se atenderán las dudas e inquietudes de los asistentes que no queden aclaradas durante la exposición.

Materiales. Al finalizar la jornada se entregarán en formato electrónico las diapositivas de las presentaciones y un amplio paquete de materiales complementarios.

Destinatarios

El curso está diseñado preferentemente para los siguientes destinatarios:

Maestros y maestras de Educación Infantil y Primaria, Audición y Lenguaje y Pedagogía Terapéutica.

Orientadores que trabajan en Educación Infantil y Primaria.

Profesionales del ámbito clínico: logopedas, pedagogos, psicólogos…

Fecha

Sábado 27 de mayo de 2023.

Horario

Formación de 7 horas y 30 minutos. Con descansos intermedios.

  • Mañana: 9:30h a 14:00h, HORA PENINSULAR ESPAÑOLA.
  • Tarde: 15:30h a 18:30h. HORA PENINSULAR ESPAÑOLA.

Impartido por JESÚS JARQUE GARCÍA

Jesús Jarque García

Jesús Jarque García es pedagogo, Máster en Psicología y Gestión Familiar y Máster en Coaching Pedagógico y Educacional.

Trabaja como orientador en un colegio público de Educación Infantil y Primaria en Castilla–La Mancha.

Es autor de un amplio número de libros, destacando la colección de cuadernos “Estimular y Aprender” editados en Gesfomedia Educación.

Además, realiza actividades de formación por toda España sobre dificultades de aprendizaje, TDAH, TEL, etc.

En la red es conocido por su página educativa www.familiaycole.com

jesus.jarque

Precio

65€. Plazas limitadas. Admisión de inscripciones por riguroso orden de pago.

Cómo acceder a la formación

Tenemos nuestra propia aula virtual en la plataforma ZOOM. Unos días antes de la celebración del curso se enviará un mail con un enlace para facilitar el acceso a nuestra aula y con indicaciones para comprobar el perfecto funcionamiento y solventar posibles problemas si los hubiere a la hora de acceder al aula virtual.

Política de devolución

La organización no se hace responsable de las cancelaciones producidas por cuenta ajena. El curso tiene un mínimo y un máximo de plazas. Si no se llegara al mínimo, Educarnos para Educar se reserva el derecho a suspender el curso, siendo este el único caso en que se devolverá la totalidad del importe abonado. Una vez celebrado el evento tampoco se devolverá el importe abonado.

Certificación

Los asistentes al curso recibirán un título por parte de Educarnos para Educar que certifica la realización del curso.

Boton WhatsApp
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento y acepta la política de cookies. Más información.